martes, 6 de octubre de 2015

En Pucón ofrecerán una fusión gastronómica y cultural en la tercera versión de Expo Sabores 2015


· La actividad se desarrollará los días 9, 10 y 11 de octubre, y contará con la presencia de chefs reconocidos a nivel nacional e internacional.
· El encuentro se llevará a cabo en el estacionamiento del casino Enjoy desde las 12:00 a 21:00 horas.
Combinación. Fusión. Las dos palabras reflejan la unión de los sabores modernos y culturales, que se llevarán a cabo en la tercera versión de la Expo Sabores Pucón 2015, los días 9, 10 y 11 de octubre en el estacionamiento del casino Enjoy.


El público se encontrará con la gastronomía de la región y las alternativas de tipo gastronómico, artesanal y cultural, con el fin de potenciar la fuerte identidad local que existe en la comuna lacustre. Una acción, que ha sido posible, gracias al trabajo en conjunto de la agrupación Pucón Chef y el apoyo acérrimo del Municipio de Pucón.
Habrá distintos stands, expositores e invitados para mostrar la vitrina culinaria de la zona, según indica el Chef Puconino Juan Carlos Álamos. “Se busca mostrar a los turistas y comensales, los diversos formatos y productos que existen en Pucón a través de los micro agricultores y Comunidades Mapuches”.
Invitados
El encuentro reunirá a rostros de la cocina nacional como son: Alonso Barraza Sáez, del programa “Recomiendo Chile” de Canal 13; Tomás Olivera, reconocido Chef nacional-internacional; Carola Erazo, ganadora Top-Chef y, actualmente, preparadora de los platos en el Matinal “Buenos Días a Todos” de TVN; Sra. Eliana (la Naná), la famosa abuela de Master Chef que ahora cocina para el programa Bienvenidos de Canal 13; entre otros.
Además, contará con la presencia local de los integrantes de la agrupación Pucón Chef. “Se darán clases de cocina en vivo, se dictarán charlas de auto sustentabilidad, entre varios temas que se irán desarrollando en esta gran actividad gastronómica”, recalca Álamos.

fuente:municipalidad de Pucon

sábado, 6 de diciembre de 2014

Comenzó la sexta versión de Pucón River Fest




Hoy comenzaron las competencias del Pucón River Fest 2014, el evento que reúne a los mejores kayakistas del mundo en la capital del deporte aventura de Chile: la comuna de Pucón. En total, son más de cien los competidores —entre los que se cuentan los top ten de la especialidad—, provenientes de Norteamérica, Europa, Oceanía y Latinoamérica.

Por primera vez, Sernatur Araucanía apoya el certamen que este año cumple su sexta versión. Richard Quintana, director regional de Sernatur, comentó al respecto que “como servicio, hemos decidido apoyarlo porque pone en valor una de las principales actividades turísticas del territorio lacustre, como es el deporte aventura. Además, nos permite posicionar la comuna y la región a nivel internacional, demostrando que tenemos la capacidad de realizar eventos masivos de gran envergadura”.

El director comentó, asimismo, que el servicio está apoyando un conjunto de iniciativas y eventos comunales que tiene la proyección de atraer turistas y de posicionar a la región en el mercado internacional. “De esta forma”, dice Quintana, “presentamos lo mejor de lo nuestro. Y esto revela nuestra forma de trabajo: nosotros articulamos acciones con los gremios, con las comunidades, con los actores vivos del turismo de las comunas, para que en conjunto vayamos construyendo el desarrollo del turismo en nuestra región”.

Sobre el Pucón River Fest

Cristián Levy, uno de los productores del evento, comenta que este festival es el más importante del hemisferio sur, “tanto por la magnitud de la convocatoria como por la calidad de técnica de los deportistas que participan en él”. Pucón River Fest es un evento gratuito que contempla tres días de competencia y cuatro de festival de cine. Este año, el certamen tiene como lema Remando por un Pucón sin Bolsas, con lo cual se alinea con la nueva ordenanza municipal de la comuna lacustre, que erradica las bolsas plásticas del comercio establecido.

La competición deportiva contempla tres carreras en los ríos Trancura y Palguín, en esta última, la que despierta mayor interés, denominada Boater Cross Race, que es considerada una de las más difíciles del mundo. La presencia de rápidos intercalados por cascadas de dos a siete metros de altura hace de la carrera una de las más arriesgadas del circuito internacional. Además de esta, dos carreras complementan el certamen: la Extreme Slalom Race, también sobre el río Palguín, y la Down River Race, en el río Trancura.

Paralelo a las competencias de kayak, en el marco del certamen se desarrolla el Banff Mountain Film Festival World Tour, que presenta una selección de las mejores películas de montaña y de río del mundo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

”MUNICIPIO LANZA CAMPAÑA “PUCÓN CAMBIA SU BOLSA”





Este miércoles se dio  inicio a la campaña ecológica “Pucón Cambia su Bolsa”, iniciativa única en Chile, que busca erradicar el uso de bolsas plásticas del comercio local. En la ocasión fueron entregadas más de 500 bolsas a la comunidad.



12 millones bolsas plásticas al año, son utilizas en la comuna lacustre tanto por los habitantes y los miles de turistas que visitan este destino, muchas de las cuales van a parar en la carretera, ríos y lagos, generando una imagen negativa al entorno y una contaminación al medio ambiente.



El inédito programa gestado por el Alcalde de Pucón Carlos Barra, a través de la Unidad Ambiental y apoyo de la asistencia técnica, es una Iniciativa pionera en Chile, acción que deje precedente para otras comunas, las cuales ya han imitado la estrategia de erradicación de bolsas plásticas, para ser implementada en otras ciudades de Chiles.

En la ceremonia se firmó el protocolo de colaboración entre la Municipalidad, Cámara de Comercio y empresarios, el cual representa el compromiso voluntario de sustituir y eliminar las bolsas de plástico en la comuna.



El anuncio de esta medida causo gran revuelo a nivel nacional, siendo unos de los temas más comentados en las redes sociales, quienes asimilan a la comuna de Pucón con la ciudad de San Francisco en Estados Unidos, esta última considerada la primera localidad del continente americano en erradicar las bolsas de plástico.


COMERCIO LOCAL

Hoy el comercio de Pucón ya se ha integrado de forma voluntaria a la campaña, los cuales han creado sellos que indican que el local “está a favor de un Pucón más limpio”. Así mismo, durante el mes Julio se entregarán bolsas reciclables por parte del Municipio a los vecinos, con el objetivo de incentivar a  los habitantes en la creación de una comuna ecológica.

La importante estrategia ecológica, ha sido apoyada de forma positiva por los empresarios, comerciantes y ciudadanos de Pucón, quienes mediante la participación ciudadana han trabajado en conjunto con la municipalidad para potenciar la iniciativa. Importante señalar que estos actores son trascendentales en la campaña, ya que ellos son los que  transmiten este mensaje al turista, y quienes ejecutan la estrategia.



ESTRATEGIA

La estrategia tiene por objetivo erradicar y sustituir las bolsas plásticas del comercio local a través de la motivación, educación y concientización del cuidado al entorno, sobre todo porque esta iniciativa busca resguardar, conservar y preservar los recursos naturales.

El programa de reemplazo será de carácter gradual y progresivo, en un plazo máximo de 18 meses (1 año ½), tiempo razonable para sustituir sus bolsas de plásticos por elementos no contaminantes con el medio ambiente bolsas 100% biodegradables, papel, tela, bolsas reutilizables.

La estrategia consta de 3 etapas las cuales consisten en:

•         Etapa 1. Duración 4 meses. La cual Corresponde a la difusión por parte de la Municipalidad y el comercio, para dar a conocer el plan de acción en la sustitución y erradicación de las Bolsas plásticas no biodegradables.

•         Etapa 2. Duración 6 meses. Continuar con la difusión de la estrategia, en esta etapa el comercio SÓLO podrá entregar hasta 3 bolsas plásticas por compra, a los clientes por un periodo de 6 meses a contar del último día de la Etapa I.


•         Etapa 3. Se continúa con la difusión de la estrategia, en esta etapa el comercio puede entregar sólo 1 bolsas  no biodegradable (Plástica)  por compra a los clientes, por un periodo de 6 meses a contar del último día de la Etapa II.

Actualmente, la ordenanza esta en elaboración, trabajo que en estos días está siendo apoyada por el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo que este reglamento, sea base para una política nacional de erradicación de bolsas de plástico en Chile.

Fuente: http://www.municipalidadpucon.cl/index.php/noticias/701-municipio-lanza-campana-pucon-cambia-su-bolsa